fbpx

“Plantas del Alto Utcubamba”: la guía que combina ciencia y arte para promover la conservación de especies nativas amenazadas

Foto: Alonso López / CxN

Esta guía recopila las 51 plantas esenciales para la supervivencia del colibrí cola de espátula, considerado el más bello del mundo. Conoce cómo adquirirla aquí.

Nuestros aliados Landes han publicado una guía ecológica pionera: se trata de Plantas del Alto Utcubamba – Guía de especies nativas y amenazadas.

Por primera vez, esta publicación recopila en un solo volumen las 51 plantas indispensables para la supervivencia del colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis), ave endémica y emblemática del Valle de las Cataratas (Amazonas) que solo existe en 8700 km² del nororiente peruano.

El libro incluye ilustraciones botánicas de Rosa María Cañedo, fotografías y fichas técnicas que explican usos ancestrales, formas de propagación y el estado de conservación de cada especie.

De esa forma, la publicación busca ser una herramienta práctica para docentes, viveristas, turistas y las comunidades locales, con el objetivo de reconocer y proteger el patrimonio natural del Valle de las Cataratas.

Además, tiene el fin de difundir el conocimiento científico generado durante años de investigación y convertirlo en acciones concretas de restauración ecológica que beneficien tanto a la biodiversidad como a los habitantes del valle.

Esta publicación contó con nuestro apoyo, así como con el respaldo técnico de FORESLAB y los viveros agroforestales Tunki, La Coca y AFOTUR de Palmira.

Adquiere la guía en cualquiera de las librerías que aparecen en este enlace.

Misión de restauración ecológica

Este lanzamiento complementa nuestros esfuerzos para conservar el Valle de las Cataratas, hogar de especies endémicas y amenazadas como el colibrí cola de espátula, el gallito de las rocas y el oso de anteojos.

Los últimos años venimos trabajando de la mano de agricultores y agricultoras locales para reforestar áreas degradadas, producir plantas nativas en viveros comunitarios y fortalecer la conectividad ecológica de la zona.

En paralelo, promovemos campañas como Reforestamos por Naturaleza, que permite a cualquier persona o empresa adoptar árboles nativos mediante donaciones de 50 soles.

Estos árboles son reforestados en zonas estratégicas de áreas de conservación privada en Pasco y Amazonas, incluyendo el Valle de las Cataratas.