Lobitos: la última edición de Mujeres y Agua, un programa que promueve la conservación desde el surf
Entre mayo y julio se llevó a cabo una nueva edición de Mujeres y Agua, un programa dirigido a más de 30 niñas de Lobitos que promueve el vínculo con el mar, el territorio y la comunidad. A través del surf, la educación ambiental, el trabajo emocional y las dinámicas grupales, las participantes vivieron un proceso que fortaleció su conexión con la naturaleza y potenció su confianza, su liderazgo y su voz propia desde una edad temprana.
Ejecutado por las organizaciones Coast 2 Coast y Waves Lobitos, el programa es liderado por mujeres y organizaciones locales con una metodología que mezcla el juego, la ciencia, el arte y el deporte. Cada sesión, muchas de ellas con surfing de por medio, permitió que las niñas aprendieran de conservación, a escuchar sus emociones, a respetar a las demás y a construir vínculos más fuertes entre ellas.
Carolina Butrich, Gerente de Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), que impulsa el programa junto a Save the Waves y Conservación Internacional destacó: “Este programa apunta al rol que ellas pueden tener, ahora o en el futuro, como agentes de cambio en esta comunidad, vinculadas a la conservación y a la protección de las olas”, dó
Las chicas ahora tienen más confianza entre ellas, tienen muchas más amigas y más conciencia sobre sus emociones. No tienen tantas dudas de expresar lo que piensan”, señaló Emi Koch, fundadora de Coast 2 Coast, quien resaltó los cambios visibles en las niñas.
El director de Waves Lobitos Henry Espinoza se reifrió cómo el proceso también fortaleció la identidad colectiva: “Los primeros cambios ya se sienten en la comunidad. Son más fuertes, más capaces de sí mismas y desarrollan ese amor por el océano y la naturaleza desde el inicio”. La experiencia no solo deja huellas en las niñas, sino en todo Lobitos.
Angelli García, gestora comunitaria, resalta el testimonio de los padres y madres, como indicador de resultados. “Nos cuentan que están más involucradas, con disciplina y con mayor posibilidad de desenvolverse. Aprenden a compartir. Es un todo”, señaló destacando también el enfoque de largo plazo y la semilla que deja el programa en cada participante.
Cierre con música y cine
La clausura de esta edición del Mujeres y Agua se realizó el 5 de julio con un Kuyapanakuy, espacio de cine ambiental que sumó música y la participación de las participantes. Las niñas disfrutaron del videoclip de “Ella”, una canción creada por ellas durante el programa de verano. A su vez, revivieron los momentos más significativos del proceso junto a sus familias en un corto documental de estas semanas.
Estas actividades forman parte del proyecto “Ampliación de los beneficios de la economía azul y la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos críticos mediante la gestión de los ecosistemas de surf”, que es implementado por el Global Environment Facility (GEF) y ejecutado por Conservación Internacional, Save the Waves y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.