fbpx

Mujeres y Agua, un documental sobre el programa que impulsa la transformación de Lobitos

En Lobitos, organizaciones locales promueven espacios de formación para niñas a través del surf, el arte y la ciencia. 

Hace alrededor de cinco años nació en Lobitos el programa Mujeres y Agua, una iniciativa de Waves y Coast to Coast que tomó el surf como motor de desarrollo y lo puso al servicio de las niñas de la comunidad. Con el tiempo, el proyecto ha crecido y hoy es un referente que impulsa cambios visibles en todo el distrito. 

El documental Mujeres y Agua retrata este proceso y muestra cómo las niñas y adolescentes refuerzan su autoestima, adquieren nuevas capacidades y encuentran oportunidades para su futuro. Ellas son las protagonistas de una transformación local que combina ciencia, arte y surf, y que además fomenta una mayor conciencia sobre la conservación del ecosistema. 

La comunidad también ha enfrentado desafíos. El derrame de petróleo ocurrido en diciembre de 2024 activó la creatividad de las niñas, que expresaron su visión a través de canciones y dibujos. Parte de este proceso, junto con la introducción del documental realizada en stop motion, refleja cómo ellas narran sus propias vivencias, miedos y respuestas frente a la realidad que las rodea. 

El liderazgo comunitario tiene un papel central en esta historia. En un lugar que pasó de ser petrolero, a pesquero y ahora turístico, el surf se ha consolidado como un elemento de identidad y oportunidad. Practicarlo significa también superar temores y abrir nuevas posibilidades. El documental recoge estas voces y pone en valor no solo el deporte, sino también el territorio y la vida en comunidad. 

El proyecto

Bajo la dirección de Rocío López y la producción de Coast to Coast, Mujeres y Agua fue presentado por Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Este trabajo audiovisual refleja una parte de todo lo que viene cambiando en Lobitos gracias al esfuerzo de las organizaciones locales y a la creciente conciencia sobre la importancia de proteger el mar, sus olas y la vida comunitaria. 

 

Estas actividades forman parte del proyecto “Ampliación de los beneficios de la economía azul y la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos críticos mediante la gestión de los ecosistemas de surf”, que es financiado por el Global Environment Facility (GEF), implementado por UNIDO y ejecutado por Conservación Internacional en alianza con Save the Waves Coalition y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.