¡Participa en los talleres del Festival Conservamos 2025!
Conoce el detalle y horario de cada uno. ¡Todos son gratuitos!
Nuestros talleres en el Festival Conservamos incluyen diversas actividades y dinámicas, desde el reciclaje y el dibujo hasta la conservación marina y la educación ambiental, para grandes y pequeños.
Conoce los talleres del Festival Conservamos de Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA
A continuación, te presentamos la programación de los talleres en orden cronológico:
Cuentacuentos del colibrí cola de espátula
Prepárate para emprender un viaje al corazón del valle del Utcubamba, hogar del colibrí cola de espátula. Descubrirás por qué la llaman el ave más bonita del mundo y conocerás las amenazas que enfrenta en un ecosistema cada vez más frágil.
Horario: 12:00 pm – 1:00 pm.
A cargo de Editorial Búho Eléctrico. Dirigido a público infantil (entre 6 y 12 años, máximo 15 participantes).
Zona de talleres.
Conoce a las guardianas del oso dorado
Ven y conoce la historia de las mujeres guardianas del Oso Dorado. En este espacio interactivo aprenderás sobre la importancia de conservar nuestros bosques, conocerás los secretos del oso dorado y el mono choro de cola amarilla para proteger la naturaleza, y podrás sumarte a una creación artística.
Horario: 12:00 pm – 12:45 pm.
A cargo de la Asociación Oso Dorado y Yunkawasi. Dirigido a todas las edades.
Zona de talleres.
Aprende a tejer con chambira
Aprende a trabajar con la chambira, una fibra natural amazónica utilizada tradicionalmente por comunidades indígenas para elaborar artesanías y objetos utilitarios. A través de una experiencia práctica, explorarás el proceso de tejido y armado.
Horario: 12:00 pm – 1:00 pm.
A cargo de Ema. Dirigido a público general (máximo 15 participantes).
Zona de talleres.
Dale nueva vida a tus juguetes
Los niños y niñas se convertirán en pequeños inventores dentro de una mini fábrica creativa, donde el objetivo es darle nueva vida a juguetes en desuso. A través del juego y la exploración, aprenderán sobre tipos de madera, reciclaje, creatividad y diseño.
Horario: 12:30 pm – 2:00 pm.
A cargo de Taller Azotea. Dirigido a niños y niñas (máximo 12 participantes).
Zona de talleres.
Nota: Cada participante debe traer de casa piezas o juguetes que ya no use.
Dibuja nuestro mar y sus especies
Sobre conservación marina y pesca artesanal. Una experiencia creativa para expresar tu visión sobre la relación entre humanos y océanos.
Horario: 12:30 pm – 2:00 pm.
A cargo de Coast 2 Coast. Dirigido a niñas adolescentes (máximo 20 participantes).
Zona de talleres.
Arma tu totebag con bolsas recicladas
Transforma bolsas de plástico usadas en prácticos totebags reciclados que podrás utilizar en tu día a día. Una actividad creativa que promueve la reducción de desechos plásticos.
Horario: 2:00 pm – 5:00 pm.
A cargo de Recicloso. Dirigido a público a partir de los 6 años (máximo 10 participantes).
Zona de talleres.
Nota: Cada participante debe traer bolsas de plástico usadas y limpias.
Conoce las aves del Perú junto a Calo
A través de una serie de dinámicas, junto con especialistas de PWB, los pequeños conocerán la importancia de aves emblemáticas de nuestro país como la parihuana o la lechuza de arenales. Se organizarán juegos, actividades creativas y se desarrollará la búsqueda de especies con equipos birding.
Horario: 2:00 pm – 5:00 pm.
A cargo de Especialistas de Educación Ambiental Peru Women Birders. Dirigido a niños y niñas entre 7 y 12 años (máximo 20 participantes).
Zona de talleres.
Dibuja el mundo marino
Los participantes explorarán la biodiversidad del mar a través del dibujo y la ilustración. La actividad invita a observar, imaginar y representar la vida marina con un enfoque artístico y lúdico, acercando a grandes y chicos a la conservación de los océanos desde el arte.
Horario: 2:30 pm – 3:30 pm.
A cargo de Amadeo Gonzáles. Dirigido a todas las edades (máximo 20 participantes).
Zona de talleres.
Descubre los hongos del Perú
Explora el Reino Fungi como aliados invisibles de la vida en el planeta Tierra. Descubre los hongos del Perú a través del Fungario de Revolución Fungi con la ayuda de un microscopio e imágenes de estos increíbles organismos recolectados durante los últimos 6 años.
Horario: 2:50 pm – 3:50 pm.
A cargo de Revolución Fungi. Dirigido a público general (máximo 15 participantes).
Zona de talleres.
Aprende a hacer un libro cartonero
Aprende a hacer un libro cartonero y a identificar la fauna silvestre de nuestras playas y mar. Una actividad para conectar con la naturaleza a través de la artesanía.
Horario: 2:50 pm – 3:50 pm.
A cargo del Colectivo Zamba Canuta. Dirigido a todas las edades, niños acompañados de adulto (máximo 20 participantes).
Zona de talleres.
Dibuja plantas nativas sobre papel
Un taller creativo donde aprenderás a observar y plasmar plantas utilizando técnicas básicas de pintura sobre papel, explorando formas, colores y texturas de la naturaleza.
Horario: 4:00 pm – 5:30 pm.
A cargo de Koa Prato. Dirigido a todas las edades (máximo 20 participantes).
Zona de talleres.
Pinta nuestra flora y fauna
Utiliza pinturas ecológicas obtenidas de plantas amazónicas y colorantes naturales para pintar figuras de animales, plantas y paisajes, previa sensibilización sobre las características e importancia de los mismos.
Horario: 4:00 pm – 6:00 pm.
A cargo del Colegio de Biólogos. Dirigido a público familiar (máximo 20 participantes).
Zona de talleres.
Imprime tu postal
Conocerás de cerca el proceso manual de impresión y podrás imprimir tu propia postal en el momento. Una experiencia para explorar técnicas tradicionales de impresión y llevarte un recuerdo hecho con tus propias manos.
Horario: Todo el día en el stand de La cómplice.
A cargo de Taller La cómplice. Dirigido a todas las edades.