fbpx

4 rutas ideales para caminatas en los bosques de Amazonas

El Perú posee destinos ideales para caminar y conectar con la naturaleza, lugares descubiertos por nuestros ancestros y que nos permiten ver paisajes que parecen ser de un libro de cuentos. Viajar caminando implica un contacto único con el medio ambiente debido a que puedes descubrir lugares poco frecuentados y salirte de las rutas del turismo convencional. Además, hacer caminatas tiene beneficios como el crecimiento de las economías locales y la conservación de las herencias de los pueblos al recorrer sus rutas tradicionales.   

En la región Amazonas, la catarata de Gocta, Kuélap y Chachapoyas-Huancas han recibido el sello Safe Travels, un reconocimiento del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para destinos seguros en tiempos del Covid-19, un gran paso para la reactivación económica del turismo y que abre el camino para compartir otras opciones al aire libre que han sido descubiertas hace pocos años. 

En esta oportunidad, compartimos contigo 4 rutas ideales para realizar caminatas y que además se encuentran en nuestra guía de viajes “La Ruta Natural”, junto a otros destinos imperdibles del Perú. 

Catarata de Gocta: la Joya de Utcubamba 

WHW_4360

Gocta es uno de los destinos más populares del circuito nororiental amazónico y es accesible por dos puntos: las localidades de San Pablo de Valera y Cocachimba (ambos, a 1 hora de distancia desde Chachapoyas). 

San Pablo de Valera recibe menos visitantes que Cocachimba y puede ser la opción más larga, pero con menos pendientes. La ruta desde San Pablo tiene 13 km de recorrido y es de dificultad media, con un tiempo de dos horas y media de ida, y dos horas de regreso. Pero, no te preocupes, los paisajes que verás en el panorama del Valle de Utcubamba harán que la ruta valga la pena y que te enamores del lugar. 

Deberás pagar 10 soles de entrada en el salón de la Asociación de Turismo de la Comunidad Campesina de San Pablo. Ahí también podrás contratar a un guía si lo necesitas, nosotros te lo recomendamos. 

Ten en cuenta que hacia noviembre inicia la temporada de lluvias, por lo que no debes olvidar llevar tu protección ante la lluvia y ropa adecuada para caminar en tierras húmedas. 

Contactos: 

– Asociación Comunal de Turismo de Cocachimba: goctacochachimba.com / 971 206 797 / 947 490 274 

– Asociación Comunal de Turismo de San Pablo de Valera: 948 104 074 

– Rumi Adventures: 925 771 928  

– Taxis: 950 091 419 (Eusebio), 975 925 215 (Ilton), 968 449 936 (Chendo), 968 729 522 (Carlos) 

Las cataratas de Yumbilla: el río que cae del cielo 

WHW_0276

Este es un complejo de cataratas rodeadas de bosques de neblina y que pueden ser exploradas desde distintas rutas: una de ellas es por El Porvenir y, la otra, por la localidad de Cuispes. Ambos pueblos están a 30 minutos de la localidad de Pedro Ruiz. 

Por Cuispes hay que recorrer 5 kilómetros en vehículo (20 min) hasta el punto donde se inicia la caminata. Antes de partir, también puedes hacer un desvío para conocer la cascada Pabellón, a 800 metros de la carretera.  

La caminata hacia Yumbilla es de una hora hasta llegar a la caída conocida como Medio Cerro, luego son 15 minutos hasta el salto Cristal y 15 minutos a la primera caída de Yumbilla. 

Te recomendamos llevar botas de jebe y partir temprano para disfrutar el lugar. 

Contactos: 

– El Porvenir: Isaac (guiado) – 948 922 625 

– Asociación Turistica Comunal “Yumbilla de Cuispes” –  902 887 278 

[Conoce más sobre las cataratas de Yumbilla] 

San Carlos: la magia del Quingoyacu

IMG_4421

Este es uno de los destinos poco concurridos en Amazonas, pero que nos sorprende con su presencia de cascadas, cuevas misteriosas y escenarios. En San Carlos puedes conocer el valle de Quingoyacu y las mágicas cuevas de Uchu Ramos y Hatun Pampa, lugares rodeados de árboles y montañas tropicales.  

Para un viaje de mediodía te recomendamos conocer el valle de Quingoyacu, donde verás una pequeña quebrada en forma de serpiente rodeada de verde pasto. Si tienes todos los implementos y decides quedarte más tiempo, puedes acampar y disfrutar de los cielos estrellados en la noche. 

Tu viaje debe iniciar en Pedro Ruiz, desde ahí toma un auto hasta San Carlos (30 min) y luego trasládate hasta el punto donde inicia la caminata (45 min). Puedes partir hacia la cueva Uchu Ramos, un trayecto que dura 1 hora. ¡No olvides llevar tu linterna para ingresar a la cueva! 

En el caso de hace la caminata de un día completo, puedes conocer la cueva de Hatun Pampa y luego conocer la catarata de Chinata. Un guía local podría orientarte y se recomienda que se parta desde temprano para aprovechar el tiempo. 

Contacto: 

– Alex Conche, guía local (930 579 447) 

Sarcófagos de Cerro El Tigre 

_HPS4598

Si te interesa tener una combinación entre naturaleza y cultura, te recomendamos conocer los sarcófagos de El Cerro El Tigre, en San Jerónimo. Además de los sarcófagos, este sitio arqueológico incluye figurillas del tamaño de una persona y un farallón que domina el valle. 

Esta caminata es de dificultad media debido a la cercanía a los acantilados, por lo que te recomendamos ir con cuidado y calma. Ten en cuenta que, si llueve, la dificultad puede incrementarse exponencialmente, por lo que sugerimos ir entre mayo y noviembre 

Para hacer este viaje debes ir a San Jerónimo y acudir a la Asociación Comunal de Turismo donde pagarás 10 soles por el ingreso. Contrata un guía local, si solo vas tú puede cobrar unos 10 soles y 40, si es en grupo.  

 A 5 minutos de la salida de Pedro Ruíz se encuentra un desvío hacia la derecha de 12 kilómetros que te llevará a San Jerónimo. Desde el pueblo te puede tomar 2 horas en total para llegar a los sarcófagos, una caminata que vale la pena totalmente. 

Contactos:  

– Asociación Comunal de Turismo de San Jerónimo (999 369 468) 

– Miguen Caman Rubio – Guía (954 556 512) 

En nuestra guía de viajes, La Ruta Natural, tenemos destinos increíbles en distintas partes del Perú: en costa, sierra y la selva, formas únicas para explorar y conectar con nuestra naturaleza. También puedes encontrar secciones especiales para descubrir los amantes de la aventura: caminata, escalada, canotaje y surf. Te invitamos a conocer más nuestro país con nuestra guía de viajes, que es fruto de 10 años viajando de forma sostenible y de la mano de personas que aman conservar la naturaleza. Encuéntrala aquí. 

WHW_5422_toch

Sigamos cuidándonos  

Recuerda seguir todos los protocolos contra el Covid-19 para viajes interprovinciales vía terrestre o rea. De acuerdo con las recomendaciones del gobierno peruano, desde el 15 de noviembre se exigirá la vacunación completa para mayores de 45 años, además, ten en cuenta: 

1.- Usar mascarilla en todo momento, sobre todo durante tu viaje. También es necesario usar un escudo facial en viajes largos terrestres. 

2.- Mantener la distancia física de 1 metro a más en espacios cerrados y en las colas para subir al medio de transporte. 

3.- Llevar tu declaración jurada de estado de salud. 

Si presentas algún síntoma como fiebre o tos, puedes llamar al 113 o acudir a uno de los puntos Covid 

Notas relacionadas:  

– Consejos imperdibles para viajar con bebés en este feriado largo 

– 4 lugares ideales para ir un fin de semana