fbpx

SPDA entregó la beca Conservamos por Naturaleza en el Premio Carlos Ponce

En el marco del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) reconoció a dos jóvenes que impulsarán la educación ambiental en menores a través de proyectos innovadores.

Desde el 2021, la SPDA otorga las becas “Conservamos por Naturaleza” y “Mar del Perú”, incentivos económicos que buscan fortalecer la investigación y las iniciativas de conservación ciudadana. Ambas se entregan cada año como parte del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado, uno de los reconocimientos más importantes del país para quienes trabajan en la protección de la biodiversidad.

La ingeniera forestal Natalia Cóndor Núñez, del Equipo Primatológico de Perú, fue ganadora de la Beca Conservamos por Naturaleza. Su proyecto busca generar información clave sobre el Aotus nancymaae (“musmuqui”) en San Martín, a través de campañas de campo y talleres con escolares. Además, busca sustentar la futura postulación de la Finca Sarita Colonia como Área de Conservación Privada (ACP).

En tanto, la educadora ambiental Karla Quispe Ramos obtuvo la Beca Mar del Perú con una propuesta que combina ciencia, arte y tecnología. Su proyecto promueve la conexión de escolares con la biodiversidad marina de la Reserva Nacional de Paracas, a partir de un kit educativo sobre los bosques de macroalgas (kelp).

Ambas iniciativas fortalecen la educación ambiental desde una mirada creativa y comunitaria, inspirando a más personas a involucrarse en la conservación de los ecosistemas del país.

Sobre el Premio Carlos Ponce del Prado

El Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado reconoce cada año a personas que trabajan activamente en la protección de la biodiversidad peruana. El galardón rinde homenaje al ingeniero Carlos Ponce del Prado, pionero de la conservación en el país, y busca destacar el liderazgo y compromiso de guardaparques, investigadores y ciudadanos dedicados a cuidar la naturaleza.